
Cabe mencionar que no puede nacer y florecer un grupo de seres humanos en el que nadie asuma el rol de líder, por sutil que sea su desempeño. Todas las personas necesitan de un cierto grado de organización en su vida, y para ello es esencial que exista un guía, alguien que tome o evalúe las decisiones importantes y que mantenga a sus compañeros animados y enfocados en un objetivo, para que no se pierda el sentido de la unión. Desde un pequeño grupo de amigos hasta un país entero, todos se basan en un sistema jerarquicoy, aunque a simple vista puedan parecer ejemplos dispares, en ambos casos el papel de líder es más difícil de mantener que de alcanzar.
Algunas de las características más importantes de todo líder exitoso son: que sabe escuchar a los demás integrantes de su grupo; que se acerca a cada uno de ellos y se toma el tiempo de conocerlos bien, prestando especial atención a sus necesidades; que no se muestra como un amo todopoderoso, sino que intenta dar un espacio a cada uno, para que todos sientan que forman parte de las decisiones; que sabe aprender de sus errores y que no tiene miedo al cambio, dado que en éste reside el secreto de su continuidad en el rol.
La metodología de elección del guía puede dar lugar a líderes formales (que son elegidos por una organización) o líderes informales (emergen del propio grupo). Un ejemplo de líder formal es el capitán de un equipo de fútbol elegido tras una votación en la que participan todos sus compañeros. Un líder informal, en cambio, podría ser aquel estudiante que, en un grupo de estudio, impulsa las acciones de manera espontánea.
En el ámbito del desarrollo de software existe un puesto laboral denominado Lead Programmer, que significa Programador líder y se utiliza en inglés aun en países de habla hispana. Quien asume este rol debe tener a su cargo uno o más equipos de programadores, y entre sus posibles obligaciones se encuentra la supervisión del trabajo realizado por los demás, dando consejos y ofreciendo su ayuda para resolver cualquier problema que pueda surgir a lo largo de la vida de cada proyecto. Cabe mencionar que no siempre cumple la función de programador propiamente dicha, sino que muchas veces utiliza sus conocimientos y su experiencia para alcanzar con éxito los objetivos propuestos por sus superiores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario