miércoles, 25 de marzo de 2015

Concepto de lider

El líder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo común. De acuerdo a su forma de ejercer la conducción del equipo, el líder puede ser considerado autoritario (toma las decisiones sin dar explicaciones al respecto), democrático (permite que todos opinen y decide por consenso) o laissez faire (es el líder liberal, aquél con una conducta pasiva que delega el poder en los demás).
Otra clasificación de los líderes se realiza según la influencia que tienen sobre sus subordinados: el líder carismático llega a modificar los valores, las creencias y las actitudes de sus seguidores (figuras históricas como Adolfo Hitler o Juan Domingo Peron están consideradas dentro de este grupo); el líder transaccional, en cambio, se limita a aportar los recursos que considera válidos para el grupo.
Cabe mencionar que no puede nacer y florecer un grupo de seres humanos en el que nadie asuma el rol de líder, por sutil que sea su desempeño. Todas las personas necesitan de un cierto grado de organización en su vida, y para ello es esencial que exista un guía, alguien que tome o evalúe las decisiones importantes y que mantenga a sus compañeros animados y enfocados en un objetivo, para que no se pierda el sentido de la unión. Desde un pequeño grupo de amigos hasta un país entero, todos se basan en un sistema jerarquicoy, aunque a simple vista puedan parecer ejemplos dispares, en ambos casos el papel de líder es más difícil de mantener que de alcanzar.

Algunas de las características más importantes de todo líder exitoso son: que sabe escuchar a los demás integrantes de su grupo; que se acerca a cada uno de ellos y se toma el tiempo de conocerlos bien, prestando especial atención a sus necesidades; que no se muestra como un amo todopoderoso, sino que intenta dar un espacio a cada uno, para que todos sientan que forman parte de las decisiones; que sabe aprender de sus errores y que no tiene miedo al cambio, dado que en éste reside el secreto de su continuidad en el rol.

La metodología de elección del guía puede dar lugar a líderes formales (que son elegidos por una organización) o líderes informales (emergen del propio grupo). Un ejemplo de líder formal es el capitán de un equipo de fútbol elegido tras una votación en la que participan todos sus compañeros. Un líder informal, en cambio, podría ser aquel estudiante que, en un grupo de estudio, impulsa las acciones de manera espontánea.

En el ámbito del desarrollo de software existe un puesto laboral denominado Lead Programmer, que significa Programador líder y se utiliza en inglés aun en países de habla hispana. Quien asume este rol debe tener a su cargo uno o más equipos de programadores, y entre sus posibles obligaciones se encuentra la supervisión del trabajo realizado por los demás, dando consejos y ofreciendo su ayuda para resolver cualquier problema que pueda surgir a lo largo de la vida de cada proyecto. Cabe mencionar que no siempre cumple la función de programador propiamente dicha, sino que muchas veces utiliza sus conocimientos y su experiencia para alcanzar con éxito los objetivos propuestos por sus superiores.

lunes, 23 de marzo de 2015

Tipos de líder

El líder puede ser de varios tipos, y su clasificación puede ser confusa, ya que poseen características que son comunes a todos los tipos, pero existen tipos básicos de líderes que se pueden clasificar por la forma en que ejercen el liderazgo.
 
Líder espontáneo.- Es el líder que surge espontáneamente, al presentarse una determinada situación o problema asumiendo el mando de las acciones a realizar, dando instrucciones y coordinando las acciones necesarias para llevarlas a buen fin.
 
Líder tradicional.- Es el líder que obtiene el poder por poseer un cargo o por ser perteneciente a un grupo de poder establecido antaño, es el caso que suele darse en monarquías y empresas familiares, en donde el liderazgo es heredado a un miembro (generalmente al primogénito), independientemente de que el individuo en cuestión posea las cualidades necesarias o no para dirigir y liderar a sus subordinados.
 
Líder autoritario.- Es aquel que toma las decisiones de forma autoritaria, sin pedir consejo a otras personas ni dar explicaciones sobre sus actos y decisiones, aunque en ocasiones sus decisiones son acertadas, suelen herrar en el camino adecuado para la consecución de las acciones tendientes a un fin preciso, ya que al ser autoritarios, ignoran y desaprovechan las opiniones y sugerencias de sus subordinados.
 
Líder democrático.- Es el líder que toma las decisiones previa consulta a los demás, y plantea los problemas aceptando las opiniones y consejos de otros para tomar las decisiones.
 
Líder liberal.- Es el líder que delega algunas decisiones a los demás, permitiéndoles de esa manera aumentar las capacidades de cada miembro del grupo.
 
Líder carismático.- Son líderes que por su personalidad y carisma influyen en ciertas personas llegando incluso a inspirarlas, son personas que por lo común tienen una autoconfianza muy elevada, misma que “contagian”, de cierta forma a los demás. Este tipo de líderes son comunes en ámbitos como la política, la religión, los movimientos sociales, así como en algunas empresas, son ejemplos de este tipo de líderes Adolf Hitler, Mahatma Gandhi, el papa Juan Pablo II, quienes mediante su carisma influyeron de distintas maneras y en diferentes rublos, logrando que las personas realizaran diversos fines, y en algunos casos (como Gandhi y el Papa Juan Pablo II, logran ser fuentes de inspiración para otros.
 
Líder empresarial.- Se entiende como líder empresarial a la persona que ha logrado realizar distintos proyectos de negocios, llevándolos acabo de manera eficaz y certera, sobresaliendo entre otros empresarios, llegando a ser tomado en cuenta por otros para diversos negocios, entendiéndose de esto que es una persona que inspira a los demás e influye en ellos. También se entiende por líder empresarial a aquellos que dentro de una empresa, poseen aptitudes y cualidades que les hacen tener influencia sobre de los demás, tales como escuchar las opiniones y sugerencias de los inferiores jerárquicamente, saber dirigir la empresa y guiar a los subalternos en sus labores de tal forma que se logre la eficacia en la consecución de un fin.

viernes, 20 de marzo de 2015

LIDERAZGO MEXICANO


Por otra parte las características de los grupos que forma el mexicano, de acuerdo a su origen (indígena, mestizo o criollo) o bien de la región en donde nació (norte, centro, costa y península), es variada y compleja por lo que no es fácil determinar un grupo homogéneo en su forma de pensar, derivado del proceso de mestizaje que ha sufrido el país.
 
Lo que si debe de queda claro es que todos deben de tener la conceptualización de mexicano independientemente de su origen y la región donde nació.
 
Así mismo eliminar complejos que nos han detenido en nuestro desarrollo, tal es el caso del complejo de inferioridad, ya que por el hecho de ser colonizados no quiere decir esclavizados, sino buscar la modalidad de maestro – alumno. Con la frase "así nos toco vivir y ni modo", esto es falso ya que depende de uno mismo para superase y ser ejemplo de motivación para los demás.
 
Otro elemento de mencionar es la indiferencia, ya que con la frase "para que lo hago, si no cambiara nada"; es el momento para exigirlo, que seamos nosotros motor para cambiar la situación y no esperar que venga otros a salvarnos o bien sacarnos de nuestra condicion.
 
Por otra parte se debe de trabajar sobre teorías que puedan sacar adelante el espíritu emprendedor del mexicano, no adoptando doctrinas del extranjero ya que ellas están adaptadas para ellos, ya que conocen la forma de pensar y actuar de sus pueblos.
 
El liderazgo autocrático en México se ha dado, gracias también al complejo de sumisión y machismo, el cual ha sido enseñado por las madres de estos. Es una de las mascara que tiene el mexicano. No importa si lo ejerce de forma amable o despótica, es él el único que da las órdenes, mantiene el plan de trabajo y su figura gira alrededor del círculo social. No importa que las decisiones que tome  sean las correctas. Así mismo podemos hablar del liderazgo por género, si lo ejerce el hombre es patriarcado y si es ejercido por la madre es matriarcado.
 
El estatus que le dé el grupo social al líder debe de estar de acuerdo con la ideología del grupo el cual dirige, se convierte en tipo de mesías, una figura imposible de alcanzar, ya que si se encuentra en las mismas condiciones de igualdad de los integrantes del grupo, pierde esta cualidad de divinidad. Tal es el caso de los líderes políticos, los cuales no buscan el bienestar de todos, sino de ciertos grupos que les permitan mantenerse en ese lugar. Nunca muestran sus verdaderas intenciones, ya que el poder los corrompe y buscan en primer lugar el beneficio propio.
 
Los privilegios son producto del liderazgo y aceptados culturalmente por la población, tanto así que son considerados como una obligación y no como una recompensa por su labor.
 
Es necesario definir las características del líder mexicano actual, no elegir estereotipos imposibles de alcanzar o con complejos. Un líder que comprenda la complejidad y diversidad de la conducta del mexicano, y que con sus acciones lo pueda llevar a otro nivel social, económico y cultural, para poder enfrentar el cambiante mundo globalizado y las amenazas que conlleva.